La obra gruesa es una de las fases más críticas de cualquier proyecto de construcción, ya que establece la base y la estructura sobre la que se edificará el resto del inmueble. Sin embargo, es en esta etapa donde también se cometen algunos de los errores más frecuentes que pueden afectar la estabilidad, la durabilidad y la seguridad de la construcción. En este artículo, repasaremos los errores más comunes en la obra gruesa y cómo puedes evitarlos, asegurando que tu proyecto avance sin contratiempos.
Errores Comunes en la Obra Gruesa
-
- Falta de planificación adecuada del terreno: Muchas veces, se comienza la obra sin realizar un estudio detallado del terreno. La falta de un análisis adecuado del suelo puede generar problemas como hundimientos o deslizamientos en el futuro.
Cómo evitarlo: Es crucial realizar un estudio geotécnico del terreno antes de iniciar cualquier obra. Esto permite determinar la capacidad portante del suelo y adaptar los cimientos y la estructura a las características del terreno.
- Falta de planificación adecuada del terreno: Muchas veces, se comienza la obra sin realizar un estudio detallado del terreno. La falta de un análisis adecuado del suelo puede generar problemas como hundimientos o deslizamientos en el futuro.
-
- Excavaciones mal realizadas: Realizar excavaciones sin la debida precisión puede llevar a problemas como la pérdida de material o el mal encuadre de los cimientos. Además, una excavación incorrecta puede poner en riesgo la estabilidad de la estructura.
Cómo evitarlo: Es importante seguir los planos con precisión y utilizar el equipo adecuado para la excavación. Además, asegúrate de que los operarios estén capacitados y supervisados durante esta etapa.
- Excavaciones mal realizadas: Realizar excavaciones sin la debida precisión puede llevar a problemas como la pérdida de material o el mal encuadre de los cimientos. Además, una excavación incorrecta puede poner en riesgo la estabilidad de la estructura.
-
- Errores en la colocación de los cimientos: Un error común es no cumplir con las especificaciones de diseño al momento de colocar los cimientos, como no realizar la profundidad necesaria o no compactar el material correctamente.
Cómo evitarlo: Verifica siempre que los cimientos sean colocados según los planos y especificaciones del proyecto. Es fundamental realizar pruebas de compactación del suelo y seguir los estándares de construcción para los cimientos.
- Errores en la colocación de los cimientos: Un error común es no cumplir con las especificaciones de diseño al momento de colocar los cimientos, como no realizar la profundidad necesaria o no compactar el material correctamente.
-
- Mezcla incorrecta del concreto: La mezcla de concreto es un proceso técnico que debe seguirse con precisión. Una mala proporción de los materiales (cemento, agua, áridos) puede generar un concreto de baja resistencia.
Cómo evitarlo: Asegúrate de seguir las especificaciones correctas de mezcla y utiliza materiales de calidad. Además, controla la cantidad de agua en la mezcla, ya que un exceso puede debilitar la mezcla y un déficit puede dificultar su trabajabilidad.
- Mezcla incorrecta del concreto: La mezcla de concreto es un proceso técnico que debe seguirse con precisión. Una mala proporción de los materiales (cemento, agua, áridos) puede generar un concreto de baja resistencia.
-
- Falta de refuerzo adecuado en el concreto: El concreto por sí solo no tiene buena resistencia a la tracción, por lo que necesita refuerzos de acero (varilla) para resistir mejor las tensiones. Un refuerzo insuficiente o mal colocado puede poner en peligro la estructura.
Cómo evitarlo: Asegúrate de seguir los planos de refuerzo, con la cantidad y disposición correctas de varillas de acero. Además, verifica que el refuerzo esté adecuadamente cubierto por el concreto para evitar que se oxide.
- Falta de refuerzo adecuado en el concreto: El concreto por sí solo no tiene buena resistencia a la tracción, por lo que necesita refuerzos de acero (varilla) para resistir mejor las tensiones. Un refuerzo insuficiente o mal colocado puede poner en peligro la estructura.
-
- No considerar las condiciones climáticas durante la obra: Las condiciones climáticas adversas, como lluvias intensas o temperaturas extremas, pueden afectar negativamente los materiales y procesos de construcción, especialmente durante la fase de curado del concreto.
Cómo evitarlo: Monitorea las condiciones climáticas antes y durante la obra. Si es necesario, implementa medidas para proteger los materiales y el proceso de curado del concreto, como cubiertas temporales o retardantes de fraguado.
- No considerar las condiciones climáticas durante la obra: Las condiciones climáticas adversas, como lluvias intensas o temperaturas extremas, pueden afectar negativamente los materiales y procesos de construcción, especialmente durante la fase de curado del concreto.
-
- No realizar un adecuado control de calidad en los materiales: La falta de control en la calidad de los materiales puede ocasionar que se usen productos defectuosos o de baja calidad que afecten la durabilidad y seguridad de la obra.
Cómo evitarlo: Es importante realizar inspecciones y pruebas de calidad a todos los materiales antes de su uso, como los ladrillos, acero, cemento y concreto. No escatimes en la calidad de los insumos, ya que la obra gruesa es la base de la estructura.
- No realizar un adecuado control de calidad en los materiales: La falta de control en la calidad de los materiales puede ocasionar que se usen productos defectuosos o de baja calidad que afecten la durabilidad y seguridad de la obra.
-
- Descuido en la nivelación y alineación: No verificar correctamente la nivelación y alineación de las bases y estructuras puede resultar en una edificación torcida o desproporcionada, lo que afectará no solo la estética, sino también la estabilidad.
Cómo evitarlo: Utiliza equipos de medición de alta precisión y realiza verificaciones constantes durante las etapas de cimentación, colocación de columnas y paredes. Asegúrate de que todos los niveles y ángulos estén correctamente alineados.
- Descuido en la nivelación y alineación: No verificar correctamente la nivelación y alineación de las bases y estructuras puede resultar en una edificación torcida o desproporcionada, lo que afectará no solo la estética, sino también la estabilidad.
Caso de estudio: Superación de desafíos en la construcción del Centro Cultural Santa Teresita
En marzo de 2018, la construcción del Centro Cultural Santa Teresita en el Partido de la Costa, Argentina, sufrió un trágico derrumbe durante la etapa de obra gruesa, resultando en la muerte de seis trabajadores y lesiones a otros seis. En el caso del Centro Cultural Santa Teresita, ubicado en la localidad de Santa Teresita, Buenos Aires, la estructura del proyecto sufrió varios desafíos durante la fase de construcción, especialmente en la obra gruesa. A continuación, se detalla un análisis de los aspectos clave de la estructura y cómo estos problemas fueron superados.
- Problemas con los cimientos y los materiales: En este caso, la estructura inicial del proyecto fue diseñada para soportar una gran carga, debido a la necesidad de un edificio de dos plantas y de uso múltiple. Sin embargo, las pruebas iniciales de suelo no detectaron algunas irregularidades, lo que provocó que el tipo de cimientos escogido para la obra no fuera lo suficientemente adecuado para las condiciones del terreno. Esto llevó a problemas en la estabilidad de la obra.
Solución: Se optó por recalcular la estructura y reforzar los cimientos con la utilización de pilotes y una base más profunda, para asegurar la estabilidad. Además, se introdujeron materiales más resistentes a las cargas, como concreto de mayor resistencia para las bases. - Derrumbes durante la construcción: En la fase inicial de construcción, ocurrieron ciertos incidentes menores, como desprendimientos de materiales pesados y caídas de muros, que complicaron el avance de la obra y aumentaron el riesgo para los trabajadores.
Solución: A partir de estos eventos, se implementaron estrictos protocolos de seguridad y control de calidad para garantizar que la estructura fuera segura antes de que se pudieran colocar las siguientes capas de la obra gruesa. Se mejoraron las técnicas de montaje de los muros, utilizando andamiaje más resistente y tecnologías de prefabricado que permitieron realizar un montaje más controlado y eficiente. - Control de humedad y condiciones climáticas: Otro problema estructural importante fue la exposición de los materiales de obra gruesa, como las losas de hormigón y las columnas, a las condiciones climáticas adversas. Las lluvias constantes afectaron la consistencia del concreto y, en algunos casos, produjeron grietas en los muros y las losas.
Solución: Para resolver este problema, se adoptó el uso de cobertores para proteger las áreas de trabajo del clima y se optimizó la mezcla del concreto para hacerlo más resistente a las condiciones externas. También se implementaron técnicas para acelerar el curado del concreto, como el uso de aditivos que permiten que la mezcla se fije en menor tiempo.
La superación de estos desafíos fue posible gracias a una mejora significativa en los procesos de planificación y la colaboración entre los diferentes actores involucrados en el proyecto (ingenieros, arquitectos, y trabajadores). Algunas de las medidas adoptadas fueron:
- Revisión de la planificación estructural: Se ajustaron los planos para incorporar refuerzos adicionales, especialmente en los puntos más críticos de la estructura. Además, se reconsideraron los cálculos de carga para garantizar la seguridad a largo plazo del edificio.
- Mejora en la supervisión de obra: Se aumentaron los niveles de control y fiscalización, lo que incluyó revisiones más frecuentes y rigurosas de la calidad de los materiales utilizados y las técnicas de construcción aplicadas.
- Capacitación del equipo: Los trabajadores fueron capacitados en mejores prácticas de seguridad y manejo de materiales, especialmente en lo que respecta a la manipulación de los grandes volúmenes de concreto y otros materiales pesados.
Gracias a la implementación de estas soluciones, el Centro Cultural Santa Teresita logró completar su construcción a pesar de los contratiempos iniciales. La estructura final es robusta, segura y capaz de soportar el uso intensivo que se anticipa para un centro cultural de esta magnitud. El proyecto terminó siendo un ejemplo de cómo una planificación y una ejecución adecuadas pueden superar las dificultades comunes en la obra gruesa y llevar a un proyecto exitoso.
¿Te gustaría saber más sobre cómo evitar errores en tu construcción? No te pierdas nuestro artículo sobre ¿Qué es la construcción en seco? que te ayudará a entender mejor cada fase del proceso constructivo ¡Lee más para seguir aprendiendo!
Add comment