Explora las diferentes formas y profundidades de piscinas disponibles, y cómo elegir la opción ideal según el tamaño de tu terreno, uso previsto y estética deseada.
Al momento de construir una piscina, uno de los factores más importantes a considerar es su forma y profundidad, ya que estas características no solo afectan la funcionalidad de la piscina, sino también su estética y la manera en que se integrará en tu espacio exterior. En este artículo, exploraremos las formas más comunes de piscinas, así como las profundidades recomendadas según el uso que les darás.
Formas de piscinas
Las formas de las piscinas varían según el diseño que desees lograr y las limitaciones del terreno. A continuación, te mostramos las formas más populares y sus características:
1. Piscinas Rectangulares
Clásicas y funcionales. Son ideales para nadar y suelen ser la opción preferida para quienes buscan una piscina con fines deportivos o recreativos.
Ventajas: Optimización del espacio, diseño sencillo y elegante, fácil instalación de accesorios como escaleras y sistemas de calefacción
Uso recomendado: Piscinas deportivas, recreativas y familiares
2. Piscinas Circulares
Son ideales para jardines más pequeños. Esta forma proporciona una sensación de armonía y fluidez.
Ventajas: Se adaptan bien a espacios compactos y suelen tener un enfoque más estético que funcional.
Uso recomendado: Piscinas decorativas o para pequeñas reuniones familiares
3. Piscinas de Forma Libre (Tipo Riñón)
Perfectas para aquellos que buscan una piscina que se mezcle de forma natural con el entorno, ya que sus formas curvas evocan un estilo más orgánico.
Ventajas: Aportan un toque exclusivo y único a tu jardín, dando una sensación de conexión con la naturaleza.
Uso recomendado: Piscinas decorativas, relajantes o con función estética.
4. Piscinas Ovaladas o Elípticas
Ofrecen un punto intermedio entre las piscinas rectangulares y las de forma libre. Son un equilibrio entre funcionalidad y estética.
Ventajas: Tienen un diseño más suave que las rectangulares, lo que puede dar una sensación de mayor amplitud.
Uso recomendado: Ideal para piscinas recreativas o familiares.
5. Piscinas Cuadradas
Similares a las piscinas rectangulares, pero con proporciones iguales. Son modernas y sencillas, ideales para espacios pequeños.
Ventajas: Diseño compacto y eficiente, perfecto para zonas limitadas.
Uso recomendado: Piscinas de tamaño pequeño a mediano para uso familiar o relax.
Profundidades de piscinas
La profundidad de la piscina es otro aspecto clave que determinará su funcionalidad. Aquí te presentamos las diferentes opciones de profundidad y las recomendaciones según el uso:
1. Piscinas Infantiles (profundidad baja)
Profundidad recomendada: Entre 0,80 m y 1,20 m.
Uso recomendado: Este tipo de piscina es ideal para niños pequeños, ya que permite que jueguen de forma segura en aguas poco profundas.
Ventajas: Seguridad para los más pequeños, fácil acceso y mayor control del entorno.
2. Piscinas Recreativas (profundidad media)
Profundidad recomendada: Entre 1,20 m y 1,50 m.
Uso recomendado: Ideal para familias que quieren disfrutar de un chapuzón. Las personas pueden nadar, relajarse y divertirse sin profundidades extremas.
Ventajas: Proporciona suficiente espacio para nadar y relajarse, sin ser tan profunda
3. Piscinas para Nado (profundidad profunda)
Profundidad recomendada: Entre 1,50 m y 2,00 m.
Uso recomendado: Perfecta para quienes desean nadar de forma deportiva o para realizar ejercicios acuáticos.
Ventajas: Espacio adecuado para nadadores, permite mayor libertad de movimiento para ejercicios y nado continuo.
4. Piscinas con Zona Profunda (zona de clavados)
Profundidad recomendada: Más de 2,00 m.
Uso recomendado: Si quieres tener una piscina que permita actividades como el clavado o juegos acuáticos, necesitarás una zona profunda.
Ventajas: Ideal para actividades más intensas como saltos y clavados.
5. Piscinas de Diseño Especial (con formas personalizadas)
Profundidad recomendada: Variable según el diseño y la función.
Uso recomendado: Si buscas una piscina que combine diferentes áreas con variaciones en la profundidad (por ejemplo, una zona baja para niños y una más profunda para nadadores), esta opción permite personalización total.
Ventajas: Flexibilidad para crear zonas diferenciadas según las necesidades de los usuarios
¿Tienes prisa por disfrutar de tu piscina? ¡Conoce los tiempos de construcción de cada tipo en nuestro artículo ¿Cuánto tiempo lleva construir una pileta? Comparativa según el tipo de piscina y planifica tu proyecto con anticipación! No esperes más para refrescarte en tu propio oasis
Add comment